Córdoba, la ciudad de los cuatro artes

shutterstock_537356383(FILEminimizer)

Hablar de Córdoba es hacerlo de arte. Y no me refiero al arte de su comida, de su gente o de su cultura, me refiero al arte que hay en sus monumentos. Hagamos un poco de historia para conocer algo más de esta preciosa ciudad. La actual ciudad de Córdoba fue fundada por el general romano Marco Claudio Marcelo en el año 171 antes de J.C. y mantuvo el mismo nombre de Corduba o «altozano junto al río» de un poblado turdetano surgido a finales del segundo milenio y cuyos habitantes vivían de la agricultura, la ganadería y el comercio de la importación de cerámica y la distribución de cobre procedente de Sierra Morena.

Córdoba nació para el Islam en el año 711 conquistada por Mugith al-Rumí el mas valeroso de los jefes que secundaban a Tariq b.Ziyad en el mando del ejército invasor. La capitalidad de las tierras conquistadas por los musulmanes durante el primer lustro de acción bélica en la Península la ostentó Sevilla; pero a partir de Agosto del año 716, tal rango se adjudicó a Córdoba y se debió a al-Hurr que fue el primer emir que se instaló en el Alcázar de los Emires (hoy Palacio Episcopal).

Tras la conquista cristiana, Córdoba es vaciada de musulmanes y ocupada por repobladores castellano- leoneses, que participan en el reparto de tierras. Entre estos nuevos pobladores destacan los nobles -generalmente hidalgos segundones- que a cambio de defender la frágil frontera con el vecino reino nazarí de Granada, acumulan poder y fortuna y detentan los primeros señoríos otorgados por Fernando III.

Es decir, como puedes ver en Córdoba tienes la influencia de varios pueblos, de varios artes que se pueden comprobar en sus calles.

La reina de la ciudad es, sin dudar, la Mezquita-Catedral. Junto a la Alhambra, este es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura andalusí y el emblema del arte omeya hispanomusulmán. No en vano es el segundo monumento más visitado de España.  Su construcción comenzó en el siglo VIII, pero los cambios se fueron sucediendo hasta el siglo XVI, cuando se construyó la basílica de estilo plateresco que todavía puede verse. Ya solo poner un pie en el Patio de los Naranjos, antiguo patio de abluciones, es como entrar a otra época. Desde ahí podrás tomar unas fotos increíbles de la torre del campanario rodeada de palmeras y naranjos. Una mezcla de artes que podrás comprobar en las distintas ampliaciones.

Mezquita

Muy cerca de la Mezquita-Catedral, y gracias a un bonito paseo en el que podrás ver sus suntuosas puertas, llegarás a otra de las preciosas cosas que ver en Córdoba. Atraviesa la Puerta del Puente, una de las antiguas puertas de la ciudad, y dejando de lado derecho al Triunfo de San Rafael, que muestra la devoción por el custodio de la ciudad, llegarás al famoso Puente Romano. Ahora es peatonal, por lo que podrás pasear tranquilamente por él, contemplar el paso del río Guadalquivir y la reserva natural de los Sotos de la Albolafia.

Alcázar de los reyes Cristianos

La influencia cristiana se puede comprobar en el Alcázar. Se trata de un conjunto arquitectónico que sorprende por su vistosidad. Fue construido en el siglo XIV,  y en su interior guarda como tesoros patios de inspiración mudéjar y unos jardines que probablemente sean los más bonitos de la ciudad. Te recomendamos que hagas la visita en primavera, cuando las flores están más esplendorosas que en otras épocas del año.

Córdoba también tiene su influencia judía. En sus calles se puede comprobar cuando te pierdes por los callejones de la Judería de Córdoba, el barrio que habitaron los judíos entre los siglos X y XV. Inicia tu paseo por la Calleja de las Flores, verás que está llena de macetas de colores desde la que se puede contemplar la torre de la Mezquita. Este es uno de los rincones más fotografiados de la ciudad, así que aprovecha para sacar tu cámara. Pasea junto a la Mezquita para llegar a la Sinagoga de Córdoba, situada en la calle Judíos.

Arte musulmán, cristiano, judío y romano, cuatro artes en una sola ciudad. Por eso cuando te decimos que en Córdoba podrás sentirte parte de la historia de España no te mentimos. ¿Te apetece hacer una visita? Pues es fácil, solo tienes que contratar un tour con Visitours, donde descubrirás todos los rincones de esta preciosa ciudad.

Comparte
Mas articulos

La fotografía en el cine

Resulta impensable concebir una película cinematográfica sin la fotografía. Sin ella, no sería posible realizar las películas como las conocemos,

El arte de leer

No hay nada que nos siente mejor que una buena lectura. Y aunque los españoles no nos podemos quejar, está