Aunque muchos lo nieguen, el arte sigue teniendo una importancia realmente grande en nuestra sociedad. Si no fuera así, ¿por qué mantiene el arte vínculos con prácticamente todas las actividades que se realizan en nuestra sociedad? Prácticamente en cualquier entorno hay música, la literatura ha adoptado como propios numerosos soportes informáticos y tecnológicos y, además, cada vez más dibujos y otras pueblan las calles españolas. ¿Cómo puede explicarse esto sin decir que el arte está más vivo que nunca y que nada ni nadie le puede hacer desaparecer?
En los últimos años, hemos tenido cada vez más datos y sensaciones positivas en lo relativo a la relación que mantiene el arte con el vino, que sin duda es uno de los productos estrella de nuestra gastronomía. Y es que la conexión entre estas dos cuestiones está cada día fuera de más y más dudas. Y no es para menos. Ambos siempre han mantenido una buena relación y no cabe la menor duda de que, en muchas ocasiones, no puede entenderse el uno sin el otro. La visión o la realización de arte, en cualquiera de sus facetas, junto a una buena copa de vino es algo que es mucho más habitual de lo que podemos llegar a pensar.
El arte y el vino tienen una conexión que es más potente que nunca. Y no solo por el hecho de que muchos artistas sean consumidores de este tipo de caldos, sino porque, además, el arte se ha colado en las propias copas de vino. Sobre todo porque ahora existe la posibilidad de obtener un grabado personalizado en este tipo de copas, algo que, como nos han comentado los profesionales de Exportcave, una entidad dedicada a la venta de diferentes artículos relacionados con una bebida como esta, ha reforzado el conjunto de lazos que existe entre dos cuestiones como de las que venimos hablando.
La posibilidad de personalizar elementos como lo son las copas de vino es algo que, desde luego, tiene muchas ventajas para el cliente final. Si, por ejemplo, ese cliente final es un bar, existe la posibilidad de que su logotipo aparezca en las propias copas. Y eso le da una imagen al negocio que, desde luego, vale su peso en oro y marca la diferencia con respecto a otro tipo de negocios. Está claro que el arte también permite que los negocios sean más rentables de lo que lo son ahora. Y ese debe ser una de las cuestiones que hagan que nunca se pierda la apuesta por diferentes técnicas artísticas.
Hemos querido rescatar un artículo que habla perfectamente de esa relación entre vino y arte de la que venimos presumiendo a lo largo de estas líneas. El artículo ha sido publicado en la página web Un Buen Vino y asegura que una cosa y la otra maridan estupendamente, siendo la pintura la que más ha apostado por el vino al ponerlo en el centro en muchas de sus representaciones. Y es que estamos convencidos de que cada una de las personas que os encontráis leyendo estos párrafos os habéis encontrado, en algún momento de vuestra vida, frente a un cuadro en el que el protagonista es el vino.
Y lo más probable es que os volváis a encontrar ante una representación de este estilo. Porque todavía son muchos los artistas que ponen al vino como principal referencia de sus cuadros. Desde luego, no cabe la menor duda de que este es un producto que es capaz de llamar poderosamente la atención en lo que respecta a la pintura, pero también en lo que tiene que ver con la fotografía, otro arte del que no nos podemos olvidar y que, además, cada día cuenta con más adeptos.
El producto estrella de nuestros campos
No cabe la menor duda de que el vino es uno de los productos de referencia de la gastronomía española, tal y como hemos comentado al principio de este texto. Una noticia que fue publicada en el portal web Vinetur hacía referencia a la producción anual de este tipo de producto, que es el de 5.000 millones de litros, una producción que es realmente potente y que nos hace estar en las posiciones de cabeza en lo que tiene que ver con este continente y también en lo relativo a la producción mundial.
Lo mejor de todo es que la conexión del vino con el arte va a seguir siendo parte de nuestra cultura de cara a los próximos años. No cabe la menor duda de que es importante mantener esta conexión porque refuerza los vínculos con nuestra tierra y con todo aquello que la caracteriza. Desde luego, hay que tener en cuenta que son muchas personas las que valoran esta conexión y las que encuentran en esta relación su inspiración. Seguir reforzando estos vínculos es fundamental para que el valor de todas esas obras que tienen al vino como referente nunca pasen de moda.