Cuando entramos en una farmacia, está claro que lo hacemos por motivos de salud, pero en la actualidad también se trata de una experiencia. Poco se parecen las farmacias actuales a las de hace dos o tres décadas que tenían esos mostradores cerrados donde la relación era más fría entre farmacéutico y cliente.
Estamos ante un sector donde los clientes necesitan confianza y tranquilidad. Esto ha hecho que la decoración sea una herramienta con la que una buena farmacia no solo puede atraer a los clientes y fidelizarlos, sino también marcar diferencias respecto a su competencia.
Factores como la iluminación, los colores o la forma en la que esté distribuido el espacio dentro de la farmacia pueden hacer que mejore mucho la experiencia de aquellos clientes que la visitan.
¿Cuál es la tendencia más de moda actualmente?
La naturalidad en la decoración es lo que más se lleva actualmente. El estilo se denomina “nordic style” y opta por colores y tonalidades claras que le dan luminosidad a los establecimientos, donde la luz destierra aquellos espacios oscuros y que no tienen brillo. Al final, lo que se busca es volver a los orígenes, puesto que la naturaleza nos transmite a los seres humanos bienestar y tranquilidad, justo lo que se espera al entrar en una farmacia.
Cuando en las farmacias se conoce bien al cliente, lo que se quiere establecer es una conexión con él y transmitirle la identidad e imagen de marca que hará que la farmacia se diferencie de la competencia. Lo ideal es que los clientes tengan una experiencia de compra agradable y que acudan a la farmacia siempre que lo necesiten.
¿Y ahora que llega el verano es un buen momento para decorar la farmacia?
La época estival puede ser, o no, un buen momento; todo depende. Como nos comentan los profesionales del sector, no es igual realizar una reforma en verano en una zona turística como Benidorm en verano que en Palencia capital. En el primer caso, los meses veraniegos son aquellos en los que se produce un mayor número de ventas y en la capital palentina, es justo el momento en el que más suelen descender las ventas porque la ciudad se queda vacía por las vacaciones de verano. Por este motivo, conviene afrontar estas reformas o cambios de decoración en los meses donde pueda tener un menor efecto económico, por lo que en Benidorm será mejor hacerlo en temporada baja y en Palencia sí que podría ser una época adecuada el verano para ponerse manos a la obra.
Vamos a ver ahora las partes de la farmacia y de qué manera se pueden decorar:
El mostrador
Si queremos que la farmacia cuente con una imagen que sea moderna y actual, el mostrador no debe encontrarse en un área en la que haya poca iluminación. En los tiempos actuales, la tendencia imperante apuesta por unos mostradores que tengan elementos de cristal tintado, o de madera, dependiendo de la imagen que queramos proyectar, más moderna o apostando más por lo natural.
Desde la Farmacia Ramón Ventura nos han aconsejado que, basándose en su propia experiencia con el negocio, si se quiere transmitir una imagen de modernidad, rapidez y gran surtido a buenos precios, el acero o el vidrio son una buena opción, pero si se desea transmitir proximidad y confianza, es mejor escoger materiales de origen natural como la madera.
Respecto al formato y la ubicación del mostrador, ahora se está imponiendo el que sean mostradores individuales con los que se crea una burbuja de confidencialidad con los clientes. Parece que ahora las formas más redondeadas, que tienen contornos suaves con forma cilíndrica, son más habituales que los mostradores clásicos con forma rectangular, puesto que se piensa que suavizar las formas y eliminar los impedimentos nos puede acercar más a la clientela.
Seguro que también has visto cómo se empiezan a ver algunas farmacias que optan por no poner mostrador y donde el personal se distribuye por todo el espacio de venta con una tablet. De esta forma se ofrecen consejos al cliente y un trato de mayor proximidad, al estilo de las Apple Store. Hay que tener claro que el mostrador no solo sirve como punto de atención, sino que también ayuda a aprovechar zonas del local que suelen pasar desapercibidas y a organizar mejor el espacio destinado a los clientes o pacientes.
La fachada
Sin duda alguna, la tarjeta de presentación de una farmacia es la fachada y lo mejor es que destaque con un rótulo de gran tamaño, lo que puede ser de gran ayuda para llamar la atención del cliente potencial, puesto que esto es importante de cara a que accedan al interior y aumente el número de visitas.
El poder ver el interior de la farmacia, con unos grandes escaparates y una comunicación visual adecuada, es algo que sin duda va a servir para facilitar la entrada de los consumidores. La decoración en la fachada y en los escaparates también es bastante interesante que tenga en cuenta las diferentes épocas del año. Ahora, en el verano, se puede acompañar de elementos veraniegos que hagan referencia a tomar el sol y aumentar el protagonismo de las cremas solares, por ejemplo. En Navidad, pues, se puede aprovechar para incluir decoración navideña y poner algún medicamento contra el resfriado o las indigestiones tan habituales en esas fechas por las comidas y cenas que se producen.
Más tendencias para la decoración de una farmacia
Aunque creemos que la tendencia «nordic style» es la más adecuada cuando se quiere dar una imagen de farmacia decorada de manera moderna, también se ven otros casos en los que se opta por recuperar el estilo vintage que nos recuerdan a esa bonita estética que lucían las farmacias en las décadas de los años 40 y 50 del siglo pasado.
Eso sí, este tipo de decoración debe combinarse con las últimas tecnologías, porque que el estilo sea vintage no significa que deba estar reñido con la modernidad. La apuesta por el estilo vintage es algo que también vemos en otras clases de negocios como las peluquerías o hasta en algunos talleres de automóvil y lo cierto es que funciona muy bien.
Desde luego que, si queremos diferenciarnos de los competidores, puede ser una buena estrategia, pero para ello habrá que hacer un estudio de la competencia y asegurarnos que ninguna otra farmacia en las proximidades cuente con ese estilo decorativo.
Al final, estamos ante una decisión que debe tomar el dueño de la farmacia. Lo más importante es que elijas la decoración que elijas, estés conforme con ella, ya que serán muchas horas las que pases en el establecimiento.